viernes, 21 de noviembre de 2014

EJE 4 ACTIVIDAD 2





CURSO PROPEDEUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL


LEONOR MONROY ZAVALA

FOLIO: AS15588139

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MEXICO

 EJE 4 LECTURA Y  ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADEMICOS


      ACTIVIDAD  2 . ¿COMO SE  LEE?








Actividad 2. ¿cómo se lee?
Propósito
Identificar los elementos básicos que conforman un texto académico a través del uso de estrategias de lectura.
Descripción:
La actividad consiste en utilizar estrategias de lectura que te permitan extraer las ideas más importantes del texto.

Tip: Recuerda que la propuesta de Leal (2003), la podemos sintetizar en tres puntos:

• Objetivo del texto
• Base analítica
• Evaluación

¡Lee detenidamente las indicaciones e inicia con tu actividad!
Indicaciones
  1. Descarga cualquiera de las siguientes lecturas. Para hacerlo da clic en el título.

    Más allá hay dragones de Trimble (2013).
    La disciplina de la imaginación de muñoz (1998).
    Clonación humana de Torres. (s/f).

  1. Tómate un tiempo para definir qué tipos de estrategias de lectura te pueden ser de utilidad.
  2. Lee el texto aplicando las estrategias seleccionadas previamente.
  3. Posteriormente ingresa al foro de discusión denominado ¿Cómo se lee? y comparte con tus compañeros y docente en línea qué tipo de estrategias utilizaste para realizar la lectura.

Criterios de evaluación:
Para tu participación en el foro de discusión se tomará en cuenta que complementes, desarrolles, cuestiones o contrastes en tus intervenciones las ideas propias y aquellas expuestas por tus compañeros, estimulando el diálogo y la construcción conjunta de significados.

Es importante mencionar que, en esta actividad, el Docente en línea considerará el pensamiento crítico y reflexivo del contenido de tus participaciones.

Lineamientos de entrega:

• Participación en el foro de discusión.

Recursos:

Lecturas:
• Más allá hay dragones
• La disciplina de la imaginación
• Clonación humana
Herramientas:

Foro de discusión: ¿Cómo leer?















TIPOS DE ESTRATEGIAS
Bueno yo leí la lectura y busque las ideas principales del texto. Me apoye en la estrategia del subrayado. Y realice  un listado de las palabras que no entendí y las busque en el diccionario.

¿Cómo leer un texto académico?

Propuesta de Francisco Leal

Objetivos del texto

¿Qué es lo que el documento contiene?

El documento contiene algunos ejemplos y orígenes del universo y de la propia humanidad, descubrimientos científicos, así como investigaciones para llegar a tales resultados, a lo largo de la historia.
¿Qué se plantea por objetivo?

Saber que en ciencia la imaginación es fundamental. 

En la historia de la ciencia pasa algo parecido: muchos pensadores, filósofos y científicos han necesitado imaginar que existen entidades, que no siendo visibles ni detectables, son necesarias para mantener la estabilidad del cosmos o para explicar las observaciones o los experimentos del momento.

Base analítica

¿Cuáles son las preguntas que se intenta responder con este texto?

La imaginación y su papel en la ciencia.

¿Cuáles son las hipótesis que sostienen la argumentación?
 La imaginación y ciencia




¿Qué es lo que el autor quiere decir o explicar?
Que a lo largo de la historia se han podido descubrir hechos científicamente comprobados  y han usado la imaginación.

Evaluación

¿La estructura del documento es la adecuada?

Si ya que contiene introducción, desarrollo del tema y conclusión.

¿Alcanza sus objetivos?

si

¿Cómo lo hace/hizo?

Con  hechos y ejemplos.

¿A qué conclusiones llega?
 A que la imaginación es fundamental para la ciencia.

Quien es el autor

Vicent J. Martínez es catedrático de astronomía y astrofísica en la Universitat de València, y ha sido durante más de 11 años director de su Observatorio Astronómico. Su actividad investigadora está dedicada fundamentalmente a las galaxias, la estructura a gran escala del universoy la cosmología. Ha recibido el Premio a la Enseñanza y Divulgación de la Física 2011 que otorgan la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA y el Premio de Divulgación Científica "Estudi General" 2005 por su libro "Marineros que surcan los cielos". Vicent Martínez ha creado, coordina y dirige el portal de divulgación científica Conec.es. y conduce a la pobreza espiritual”. Vicent disfruta cuando imparte charlas de divulgación científica. Lo ha hecho en muchas ocasiones y en escenarios muy diferentes: salas de conferencias, universidades, planetarios, museos de ciencia, universidades de verano, centros de educación secundaria, sociedades científicas, casinos…

Donde y cuando se ha publicado
Ha publicado centenares de artículos de divulgación científica en periódicos y revistas (La Vanguardia, El País, El Heraldo de Aragón, Levante-EMV, El Temps, Revista de Catalunya, Investigación y Ciencia, Mètode, etc.). Es autor de “Marineros que surcan los cielos”, que recibió el Premio de Divulgación Científica “Estudi General” 2005. Recientemente ha participado en la elaboración del guión y la realización del corto de divulgación científica producido por Javier Diez “El universo invisible”, premiado por el CPAN
¿De qué tipo de texto se trata?
Divulgación científica
¿A quién se cita
Karen Blixen
Alexander Pope
Albert Einstein
 Heráclito


No hay comentarios:

Publicar un comentario